¿La vida es complicada?, un gallego diría, depende.
Buena reflexión.
Nosotros todos, o casi todos, la hacemos complicada. Los grandes filósofos coinciden en que es más importante escuchar para después saber de qué vas hablar.
Si escucháramos atentos, con imparcialidad, esto es muy importante, y no hiciéramos caso de aquellos de distintos colores que nos están metiendo, que son muchos, nos manipulan sin escrúpulos de ninguna clase no pasaría lo que está pasando.
No voy a caer en el error de comparar España con otros países, no. A mí me importa España, es donde vivo, donde voto. Yo opino que nuestro problema es que no pensamos, nos piensan, creemos que ellos, los grandes poderes son los protagonistas, no, somos nosotros, ¿quién paga?
Llevan años diciendo que España se rompe, que hipocresía, ¿quién la rompe? Son ellos, si, son ellos, ¿os acordáis aquello de P.....enano habla castellano?, lo dijo uno, y los demás como si estuviéramos programados, a repetirlo. O aquel que decía, “yo en la intimidad hablo catalán”, estoy seguro que no sabe nada de catalán.
Nuestro problema es que no tenemos criterio propio, y se aprovechan.
España hace tiempo que está rota, pero no por culpa de Cataluña, no, todo es debido a la facilidad que tienen para enfrentarnos. Si ya ni nos hablamos entre hermanos por culpa un pedazo de tierra, que ni siquiera está produciendo, y por más cosas simples, no quiero entrar en detalles, más o menos todos, o casi todos, estamos en las mismas condiciones.
¿Tienen los mismos problemas los grandes poderes económicos? No, para nada. Que pronto se pusieron de acuerdo, por ejemplo, aunque podía dar muchos ya que todos lo vemos, el aceite de oliva, sí que casualidad, el mismo precio en cualquier lugar, mercado libre para que haya competencia. Si hay competencia, competencia contra el consumidor. Y la banca, libre competencia para cerrar las oficinas dejar a las personas mayores abandonadas a su suerte y ellos obtener el mayor beneficio posible.
Y nosotros debatiendo en casa, en la calle, en todas partes. Algo que no debíamos caer en la trampa, la independencia de Cataluña, ¿cuántos años llevan? Cuánto dinero mal gastado, y para seguir.
Hay personas que por desgracia tienen que ser dependientes, que nunca les falte la ayuda, están bastante abandonadas.
Lo mejor en esta vida es ser independiente, no depender de nadie, a mí me importa poco, bueno nada, que Cataluña sea independiente, igual que Portugal, Andorra, no voy a poder comer, voy a seguir igual, como la mayoría.
Nosotros, el pueblo soberano, votamos unas personas para gobernar, resolver problemas, no se enteran, o no quieren enterarse, crean problemas, y cada vez más. Tenemos lo que merecemos, nuestro gran problema es el Real Madrid, el Barsa o Belén Esteban. Recuerdo varias anécdotas. Una de ellas fue cuando Málaga entera se manifestó porque el Málaga bajaba a segunda división, que decir cuando el Coruña le tocó visitar Madrid para enfrentarse al Atlético de Madrid, hubo un muerto, esta es más gorda. Tres señoras, siempre respetando, se pusieron en el Centro Comercial de los Fresnos con artículos, el más barato 10 euros, yo creí que era una ONG, no, les pregunto, y me dicen, ¡es para comprar comida para los gatos callejeros! Les hablé de los más de 12.000 niños menores de 5 años que mueren todos los días por falta de alimentos, una muy enfadada, me dijo, “señor los gatos también comen”
Y, para terminar, solo decir que hoy es mejor ser perro o gato que bebé.
Quiero aclarar que a mí también me gustan los animales, crecí con ellos, pero nunca olvidaré que tuve y tengo 6 hermanos.
Mi máximo respeto a todas las personas que tienen mascotas, esto es una crítica constructiva, desde mi humilde opinión.
Salud, paz y amor.
Vicente de casa Salvador
Comentarios
Publicar un comentario